Pacha tips
Te dejamos los mejores tips para hacer tus mates más ricos y con todos los cuidados que vas a necesitar para tener un mate más duradero
Hacé que tu mate de todos los días sea justo como te gusta
1- Llená el mate hasta aproximadamente dos tercios de su capacidad con tu yerba mate preferida
2- Inclina el mate para que la yerba quede sólo para un lado
3- Colocá la bombilla en el espacio vacío
4- Golpeá suavemente el mate para acentar la yerba
5- Empezá a disfrutar de tu mate con nuestros Pacha Tips
¿Cómo curar mi mate de calabaza?
Para calabaza recomendamos 3 días de curado, la paciencia es clave para que nos dure mucho tiempo y resulten mates exquisitos al cebar!
Al ser un fruto poroso y de sabor amargo naturalmente, te sugerimos estos pasos:
1- Colocar la yerba usada o nueva, 2cm por debajo del borde de metal en caso que lo tenga, y humedecer con agua tibia. Importante no rebalSar el mate. Dejamos reposar 24hs.
2- Luego desechar la yerba del día anterior, raspamos las paredes con una cuchara limpiando el hollejo del fruto. Repetimos el paso del día 1, sin necesidad de enjuagar el interior.
3- Repetimos una vez más los pasos 1 y 2.
Es normal que en este punto veamos coloraciones verdosas/oscuras en las paredes de la calabaza, no te asustes porque no son hongos, son pigmentos y taninos de la yerba actuando en nuestro mate. ¡Algo clave en el proceso de curado!
¿Cómo curar mi mate de algarrobo?
¿Cómo curar mi mate de Algarrobo?
1- Nuestros mates de madera de algarrobo necesitan ser impermeabilizados. Lo mejor forma para esto es untar por dentro una generosa cantidad de manteca, cubriendo todas las paredes interiores y dejamos reposar 12hs.
2- Una vez que la manteca es absorbida, colocamos yerba nueva o usada. Agregar agua tibia para humedecer, hasta 2 cm abajo de la virola y dejamos que repose durante 24hs.
3- Luego desechar esta yerba, raspar con una cuchara para eliminar posibles restos de tejido del interior. Repetir una vez más el paso 2.
El tiempo es clave para que nuestro mate tome el sabor a la yerba que tanto nos gusta.
¡Ahora sí! ¡Listo para disfrutar y compartir tu Pacha Mate!
Aprendé como hacer tu mate con montañita
¿Cómo cuidar mi mate?
Si es forrado en cuero, evitá mojar el mismo; solo con limpiar el interior desechando la yerba basta. Para mantener el cuero, brilloso e impermeable, te recomiendo pomada para zapatos. Acorde al color del mate, o incolora para no modificarlo.
¡SIEMPRE DEJAR BOCA ARRIBA!
Para evitar hongos puedes secarlo por dentro, con una servilleta de papel o dejarlo en algún lugar con ventilación.
La virola o borde de metal, no se debe golpear para que no se deforme y se mantenga firme. Para limpiarla se usa una pasta de pulir metales, brillametal o limpiametal.
No rebalsar el mate dejando el agua por debajo de la virola.
Si solamente es una calabaza o mate de algarrobo, con mantener limpio el mate basta.
Evitando golpes, y cambios bruscos de temperatura (por ejemplo; agregar agua hervida en el mate que estaba seco hace días) que lo predispone a fisuras o rajaduras.
¿Cómo limpiar una bombilla?
1- Pones las bombillas en agua hervida, al nivel que queden cubiertas totalmente
2- Le agregas una cucharada de bicarbonato por cada bombilla
3- Lo dejás hirviendo durante 10 minutos
4- Luego de que enfríen, enjuagar desde el filtro hacia la boquilla para eliminar los restos que quedaron
5- Usá brillametal para restaurar el brillo y que queden como nuevas
6- Empezá a disfrutar de tu mate con una bombilla totalmente limpia gracias a nuestros Pacha Tips
¿Cómo cuidar tus termos?
1- Evitar golpes y caidas: estos golpes pueden quitar el aislamiento al vacío que hay entre la doble capa de acero que conforma el termo.
2– Templar el termo: antes de usar, colocar un poco del agua caliente y calentar todas las paredes, esto va a evitar una dilatación brusca y además mantendrá la temperatura mejor y más tiempo (sobre todo en invierno)
3- Limpieza: para limpiar, lavar con agua y detergente por fuera. Si quiere eliminar el sarro, dejá reposar 12hs. Llenando la mitad agua y mitad vinagre, después agitas bien para eliminar los restos y al final enjuagas con agua
¿Sabías que la Yerba Mate cuenta con fecha de vencimiento?
En el paquete de yerba encontraremos la fecha de vencimiento, pero al ser un producto natural igual podriamos consumirlo si nos pasamos de la fecha
¡Siempre y cuando se encuentre en buenas condiciones!
Por eso tienen que estas atentos y controlar que no presente extractos de humedad y fijarnos que aún conserve un color verde con tonos amarillentos
¿Sabías que el mate ayuda a bajar el colesterol?
Hablamos de la LDL: lipoproteínas de baja densidad